Digitalización y tecnología
La implementación de tecnologías adecuadas e innovadoras que optimicen las labores empresariales, como la digitalización, cobra especial relevancia en el marco de la revolución tecnológica más acelerada de todos los tiempos: la Cuarta Revolución Industrial.
En este sentido, es de vital importancia que los entornos empresariales se adapten a las exigencias del mercado si pretenden impactar y ser referentes de calidad, eficiencia y exclusividad.
Esta iniciativa empresarial propiciará una mejora indudable en la calidad del servicio que se ofrece y, además, promoverá la productividad y eficiencia en la gestión interna de las compañías, utilizando de una manera más adecuada los recursos de los que se vale cada proceso.
Esto permitirá, como resultado de estas acciones, que cada organización se comprometa con la responsabilidad social que implica el cuidado del medio ambiente y el aporte sostenible a la sociedad.
Gestión Documental
Hoy más que nunca, es el momento de que las empresas se concienticen de la importancia de poner en marcha nuevos procesos que mejoren su productividad, integrando modelos de inteligencia artificial (IA) que potencien los procesos de digitalización y de gestión documental, donde el eje articulador de dichos procesos sea la tecnología.
Para lograr estos objetivos, se deben explorar las diferentes alternativas que plantean las organizaciones que se dedican a prestar estos servicios; no solo desde una perspectiva operacional, sino también desde un enfoque sostenible que resalte las bondades de gestionar la información de manera digital.
Lo anterior suscita un interrogante acerca de la manera en la que se pueden aprovechar las posibilidades que brinda la utilización de software documentales y de digitalización.
Con el propósito de contestar a dicho interrogante, en concordancia con lo que expresa Fernández (2020), mediante el uso de la tecnología se puede mejorar la experiencia, comunicar de manera multidireccional, conocer mejor a las empresas, entender sus deseos y ofrecer, de manera óptima, una mejor experiencia a una industria que cada vez se encuentra más enfocada en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en el uso de los recursos (p. 33).
Por ello, en la actualidad, la industria ofrece gran variedad de herramientas que pueden contribuir a que las compañías lleven a cabo una transición entre lo tradicional y degenerativo para convertirse en organizaciones regenerativas que se destaquen en el mercado por su carácter innovador y sostenible.
En definitiva, la utilización de tecnologías y sistemas inteligentes puede reducir al mínimo el impacto ambiental, facilita la transición a una economía circular y permite que, progresivamente, se recuperen los entornos naturales degradados.
Conclusión
Finalmente, la digitalización sostenible de documentos que realiza Frost, referida también como transición ecológica, es un proceso que se lleva a cabo de manera sustentable, ya que permite economizar papel e, incluso, erradicarlo del uso diario, en la medida en la que las alternativas de solución tecnológicas que propone implican la generación y el intercambio de información únicamente de manera electrónica.
¡Contáctenos y conozca cómo Frost puede ayudar a su empresa a implementar una tecnología sostenible y respetuosa con el planeta!
Referencias
Fernández, J. (2020). ¿Cuarta Revolución Industrial? El reto de la digitalización y sus consecuencias ambientales y antropológicas. Revista Diecisiete. Vol. 4, pp. 31-46.