La transformación digital en tu empresa consiste en dejar de pensar exclusivamente en el papel como medio primordial, para empezar a optimizar todos los recursos de un negocio, empresa u organización, y aterrizarlos en un entorno netamente digital. Para ello, se requiere de un análisis interno detallado y considerar a todas las áreas del equipo, haciéndoles formar parte como un todo unido y coherente.
Básicamente es dar el paso hacia un entorno hiperconectado tanto interna como externamente (y a nivel internacional), manteniendo la actualización y la conectividad de forma continuada en momento real a través del tiempo. (Aquí es donde entra la Digitalización masiva de documentos, software de gestión educativa, digitalización de archivos, y gestión de procesos).
Para entender la transformación digital, debes saber que ella viene con fases para su proceso, las cuales son las siguientes:
1. Identificación
Como primer lugar se investigan las tecnologías que se aplican en el sector, tanto la de tus competidores principales y secundarios como las tuyas propias. Acá debes responder preguntas como: ¿qué tipo de tecnologías existen en el mercado?, ¿cuáles utilizan mis competidores? y ¿cuáles podrían tener un impacto positivo en tu empresa?
2. Análisis
Aquí debes identificar la necesidad de actualizarse hacia un modelo de negocios más innovador, evaluar la viabilidad de tu plan de transformación digital respondiendo a ítems tales como: ¿cómo puede tu negocio responder al uso de nuevas tecnologías?, ¿cuáles de estas tecnologías supondrán una ventaja? y ¿quiénes serán los responsables de liderar estos cambios?
3. Transición
Aquí tienes que responder a preguntas como: ¿de qué forma se ha de liderar el cambio? ¿Lograremos adaptarnos a este entorno digital a través del tiempo?
4. Ejecución
En este punto ya existe cierto control en el cambio implementado, por lo que es momento de medir, analizar y evaluar cuáles son las tecnologías y estrategias más beneficiosas para tu empresa.
5. Optimización
Aplicadas las 4 primeras fases, se empiezan a obtener resultados reales de la transformación digital, y se hace posible la optimización de recursos para conseguir mayores conversiones digitales.
Ahora, teniendo en cuenta que este es un proceso compuesto por varias fases, apostar por la transformación digital es una opción asertiva para el crecimiento de una empresa. Para esto, lo mejor es que seas consciente de los motivos por los que deberías dar este salto en tu negocio (si aún no lo diste), y tomar nota.
A continuación, te mencionaremos una serie de beneficios de la transformación digital en las empresas:
-
- El entorno digital es una gran fuente potencial de nuevos negocios.
- Una empresa digitalizada es una empresa actual e innovadora.
- La comunicación y logística interna mejoran sustancialmente gracias a la gestión de procesos más ágiles.
- El trabajo en equipo pasa a ser una prioridad para encontrar nuevas formas de trabajar.
- Se acelera la velocidad de respuesta ante cambios repentinos en el entorno.
- El análisis de datos se realiza de forma mucho más exhaustiva y detallada.
- La atención al cliente mejora en todos los aspectos, pues la velocidad de respuesta es mayor.
- El cambio tecnológico impulsa a nuevas mejoras en los productos y servicios ofrecidos.
¿Te has dado cuenta que la digitalización es una enorme oportunidad de crecimiento tanto interno como externo para tu empresa?
¿Qué esperas para digitalizar tu negocio? Consulta con nuestros expertos por www.frostsa.com.